El experto internacional en prevención de lavado de activos en políticas electorales, Alberto Ávila, dijo ayer que la República Dominicana, al igual que los demás países de la región, está en alto riesgo de vulnerabilidad en cuanto a la corrupción administrativa y el lavado de activos.
Durante el desarrollo del Congreso Interamericano de Prevención de Lavado de Activos y Delitos Financieros, Ávila indicó que las medidas preventivas que han implementado las autoridades dominicanas son producto de la conciencia que han tomado sobre los peligros de la inversión de recursos ilícitos en las actividades políticas del país.
Sin embargo, señaló que aunque los políticos han generado reglas para evitar que las instituciones financieras y otros sujetos no financieros utilicen recursos provenientes del crimen organizado, esos políticos no han creado las regulaciones necesarias para evitar que ellos mismos utilicen recursos de ese tipo.
Asimismo, el experto puntualizó que la falta de regulación de los recursos que se invierten en las campañas políticas ponen en riesgo el crecimiento económico del país.
“Cuando empieza a proyectarse el impacto del lavado y la delincuencia, el país deja de crecer un medio por ciento y, esto tiene un impacto brutal para una nación”, expresó.
Asimismo, indicó que el descrecimiento económico se refleja de forma directa en los servicios de la población: educación, salud e infraestructura.
De su lado, la gerente de Cesi Internacional, empresa responsable del congreso, Dicla López, manifestó que la corrupción administrativa, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo son los principales peligros que afectan a los países de todo el mundo.
López resaltó la importancia del evento para la capacitación de las autoridades responsables de crear políticas públicas para contrarrestar dichos males.
Las capacitaciones se continuarán impartiendo del 13 al 16 de junio en Punta Cana, con el tema “Un reto de todos en combate del fraude financiero, corrupción administrativa y ciberdelito”.
A raíz del lanzamiento formal de la VII versión del Congreso Internacional Anti fraude, Anticorrupción y Compliance CIAFAC 2019, el jueves 25 de Abril en el Hotel Renaissance Jaragua by Marriott, Auspiciado por CESI Internacional y con el Acompañamiento del Instituto Dominicano de Auditores Forense, IDAF, se desarrollaron interesantes temas a los fines de enriquecer el conocimiento del los participantes.
En la ceremonia de apertura CIPLAD 2019 se llevó a cabo un panel a cargo de entes Reguladores basados en la Ley 155-17 y las nuevas normativas locales y sus avances en el país, también se desarrollaron dos conferencias magistrales internacionales, una de ella se titula Indicadores de Fraude Corporativo y su Impacto en la Administración del Riesgo Operativo, a cargo del experto Internacional Invitado Lic. Edwin Granado Ríos de Costa Rica. La otra conferencia tan importante como la primera fue titulada Cómo afecta la Reputación de las Empresas y el país, los resultados de las recientes evaluaciones de GAFI y GAFILAT a cargo del experto Internacional Invitado, Lic. Alberto Ávila, CEO Innovating Politices Estados Unidos.
Tanto en el Panel indicado así como las conferencias desarrolladas el día siguiente 26/4/2019, participaron conferencistas expertos Dominicanos, como son:
El Lic. Gustavo Adolfo de los Santos Coll, con el tema Gestión de Riesgos del Gobierno Corporativo en la Administración Publica.
Lic. Ramón Nicolás Jiménez, Especialista Certificado en Gestión de Riesgos y Prevención de Lavado de Activos, Director General de Cumplimiento Banreservas, desarrolló el tema Ética Corporativa y los Sistemas de Cumplimiento como la gestionan las Empresas.
La Licda. Lullían Báez, Encargada Prevención Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo de la Dirección General de Impuestos Internos, DGII, desarrolló el Tema Prevención de Lavado de Dinero y Activos en Inmobiliarias, Constructoras, Dealers y otros sujetos obligados no Financieros, (ISO 19600 para APNPFD’s).
El Ing. Daniel Elías Robles expuso el tema Riesgos Asociados a la seguridad de la Información en Transacciones Electrónicas.
El Dr. Enrique Cambier Marmolejos se refirió al tema titulado El rol del Auditor Forense como parte de un buen programa de cumplimiento.
La Licda. Linder Paulino del Banco Popular desarrolló el tema titulado Administración del Riesgo de Bancos Locales en Relación a Banco Corresponsales.
La Licda. Rosalmy Nikaurys Guerrero expuso el tema Delitos Penales Asociados a Lavado de Activos y Sanciones por Omisión.
El Lic. Felipe Rodríguez de Marchena, certificado en Desarrollo Organizacional, Gerente de División de Desarrollo del BPD, se refirió al tema que se titula Liderando con el corazón en medio de un mundo con falta de Ética.
El experto internacional Lic. Alberto Ávila, Estados Unidos, advirtió en su ponencia sobre el Riesgo del Lavado de Activos, el periódico Hoy lo hizo público en la página 6A del sábado 27/04/2019, lo cual se le presenta íntegro en nuestra página web para ilustración de nuestros seguidores.
Todos los temas desarrollados en el Congreso serán publicados en nuestra página web www.idaf.org.do, dar seguimiento para su ilustración.